TEMAS QUE NOS APASIONAN

La comunicación es una herramienta que nos ha permitido trabajar y aprender sobre un sin fin de temas.

Le compartimos algunos que consideramos especialmente importantes en nuestra labor diaria:

Ilustración de cuatro globos de colores volando en el cielo con nubes detrás. Cada globo tiene un icono dentro que representa los temas que nos apasionan: el turquesa tiene un icono de dos libros que representan educación y salud; el verde una hoja que representa el ambiente y el desarrollo sostenible; el celeste una lupa que representa la comunicación de la ciencia; y el anaranjado un par de edificios que representan la comunicación institucional y comercial.

Derechos de las personas

Icono lineal de 3 personas con un fondo ovalado amarillo, simbolizando los derechos de las personas.

Compartimos la idea de reducir las desigualdades para no dejar a nadie atrás. Cada persona, sin discriminación, tiene el derecho a acceder a servicios básicos y a tener oportunidades para su desarrollo.

Mediante campañas de sensibilización, estrategias de comunicación y proyectos de incidencia, creamos mensajes claros y convincentes que defiendan los derechos humanos, generen un impacto positivo en las comunidades y promuevan un cambio social positivo.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Derechos de las personas migrantes y refugiadas.
  • Machismo y violencia contra las mujeres.
  • Derechos de las personas con discapacidad.
  • Justicia restaurativa y penas alternativas.
  • Pueblos Indígenas y comunidades locales.
  • Aportes de la comunidad afrodescendiente a la región centroamericana.

Experiencias recientes en el área

  • Tutoriales para la atención inclusiva en servicios públicos (HIVOS).
  • Campaña Reconoce lo Afro (Gobierno de Costa Rica).
  • Campaña Prevención de Relaciones Impropias (PANIAMOR).
  • Campaña “Zona Libre de Castigo Físico y Maltrato Infantil” (HNN-PANIAMOR).
  • Campaña Más que un número: Prevención de la Violencia contra las mujeres y niñas (PNUD y Observatorio de la Violencia).
  • Campaña Aquí me bajo: para la prevención de conductas de riesgo en personas jóvenes (PNUD).

Comunicación de la Ciencia

Icono lineal de una lupa con un fondo ovalado celeste, simbolizando la comunicación de la ciencia.

Colaboramos con organizaciones científicas, universidades y centros de investigación en la comunicación y divulgación de la ciencia de manera clara, accesible y atractiva.

Entre nuestras acciones destacan el desarrollo de plataformas e instrumentos para presentación de datos e información, la visualización de conocimientos mediante distintos formatos y la creación de campañas de divulgación científica.

Valoramos la importancia de promover la comprensión pública de la ciencia y su importancia para el desarrollo de la sociedad.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Sistemas de regulación de medicamentos.
  • Plataformas de visualización de datos sobre mercado laboral.
  • Educación científica para niñas, niños y adolescentes.
  • Uso de tecnologías para la educación de la ciencia.
  • Adecuada gestión de aguas residuales y saneamiento.

Experiencias recientes en el área

  • Curso profesional para el diagnóstico microscópico de malaria (INCIENSA-OPS).
  • Cápsulas de Microbiología: Aprendamos de Ciencia (UCR).
  • Plataforma de presentación de contenidos sobre equidad e igualdad (UCR).
  • Sistema de consulta de investigaciones (VINV-UCR).
  • Campaña sobre saneamiento de aguas residuales (GIZ-BID).
  • Campaña sobre políticas de regulación de medicamentos (OMS).

Responsabilidad social empresarial

Icono lineal de un apretón de manos con un fondo ovalado anaranjado, simbolizando la responsabilidad social empresarial.

Un mejor planeta es misión de todas las personas, y el sector privado es clave. Apoyamos a empresas en la comunicación de su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social.

Creamos campañas de RSE para que las empresas conecten con stakeholders, públicos internos y externos, de manera que en el día a día, se construya y se fortalezca una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad y al bienestar de todas las personas.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Iniciativas de Inclusión y Diversidad.
  • Consumo y producción responsable.
  • Transparencia y Reportes de Sostenibilidad.
  • Promoción del Bienestar de las personas colaboradoras.
  • Sostenibilidad Ambiental en la Empresa.

Experiencias recientes en el área

  • Cursos sobre educación previsional (VIDA PLENA).
  • Universidad Dale (DOLE).
  • Plataforma web de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED).
  • Alianzas por la salud: detección temprana del cáncer de mama (ALIARSE).

Educación y Salud

Icono lineal de dos libros, uno sobre el otro, con un fondo ovalado azul, representando la educación y la salud.

En conjunto con instituciones y organizaciones, participamos de la creación de mensajes y productos de comunicación orientados a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la adopción de hábitos saludables que fomenten el bienestar.

Además, creamos materiales educativos-interactivos, cursos online y todo tipo de recursos para promover el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la creatividad.

Nuestros públicos van de 0 a 120 años.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Derecho al acceso a la Educación.
  • Prevención de la Ciberviolencia.
  • Erradicación del Bullying y/o Acoso Escolar.
  • Derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.
  • Formación docente para la crianza respetuosa.
  • Promoción de la salud sexual y reproductiva.

Experiencias recientes en el área

  • Plataforma para docentes: Camino de la crianza respetuosa (PANIAMOR).
  • Plataforma E-mentores para el uso seguro y oportuno de las TICs (PANIAMOR).
  • Alianzas por la salud: detección temprana del cáncer de mama (ALIARSE).
  • Curso profesional para el diagnóstico microscópico de malaria (INCIENSA-OPS).
  • Campaña de promoción Profilaxis Pre-Exposición prevención del VIH (HIVOS).
  • Mitópolis: juego de mesa para adolescentes sobre afectividad y sexualidad (PANIAMOR).
  • Campaña para la prevención de Dengue y chikungunya (OPS).
  • Proyecto AMELIA: promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes mujeres (PANIAMOR).

Comunicación institucional y comercial

Icono lineal de un edificio junto a una tienda, con un fondo ovalado rojo-naranja, simbolizando la comunicación institucional y comercial.

La creación de estrategias y planes de comunicación para instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas es otra de nuestras áreas de acción.

Asesoramos y guiamos para que sus objetivos de comunicación se presenten de manera responsable, empática y asertiva, alineados con sus objetivos estratégicos y valores de marca, desarrollando propuestas personalizadas que permiten escuchar las necesidades de sus diversos públicos en toda la cadena de valor, captar su atención y conectar de manera efectiva con sus diferentes audiencias.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Identidad corporativa.
  • Comunicación interna.
  • Análisis de clima organizacional.
  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
  • Transparencia y reportes corporativos.
  • Marketing Digital.
  • Marketing de Contenidos.

Experiencias recientes en el área

  • Desarrollo de marca y campaña de promoción turística (Destino Sarchí).
  • Producción de Audiovisuales Promocionales (La Zarcereña).
  • Diseño de Marca y campaña (Sarapiquí sostenible).
  • Creación de sitio web empresarial (Edify Consulting).
  • Creación de sitio web institucional-gubernamental (IMAS).
  • Campaña de comunicación interna sobre valores corporativos (Dole).

Ambiente y desarrollo sostenible

Icono lineal de una hoja de árbol con un fondo ovalado color verde, simbolizando el ambiente y el desarrollo sostenible.

No existe un desarrollo auténtico si no es de la mano con el medio ambiente y el respeto a las comunidades.

Colaboramos con organizaciones ambientales, empresas y gobiernos para crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad. Creamos comunicación para llamar a la acción y promover un cambio que nos permita construir un mejor futuro para todas y todos.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Conservación de la biodiversidad.
  • Adaptación al cambio climático.
  • Gestión integral de residuos.
  • Energías renovables.
  • Agua y saneamiento.
  • Educación ambiental.
  • Restauración de ecosistemas.
  • Economía circular.
  • Sostenibilidad urbana.
  • Resguardo de Áreas Protegidas.
  • Protección de la biodiversidad.

Experiencias recientes en el área

  • Campaña sobre el manejo correcto de lodos fecales (GIZ).
  • Estrategia de visibilización de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (DCC- EUROCLIMA).
  • Campaña de promoción del distintivo ABS (CONAGEBIO).
  • Estrategia de promoción de Saneamiento de aguas residuales (GIZ).
  • Historias climáticas: Promoción de liderazgos de mujeres en acción climática (CCT- LATINCLIMA).

Tecnología e innovación responsables

Icono lineal de un celular junto a un icono de compartir con tres círculos conectados por líneas en forma de V, con un fondo ovalado morado, simbolizando tecnología e innovación sostenible.

Vivimos en una época donde la tecnología juega un rol sin precedentes en la comunicación de las organizaciones.

Estas tecnologías no solo nos permiten realizar acciones innovadoras y creativas, sino que también mejoran nuestra eficiencia al automatizar procesos y optimizar recursos valiosos para la gestión de proyectos.

En nuestro trabajo, buscamos aprovechar con responsabilidad, el poder de las plataformas de información y otras herramientas digitales, para transmitir mensajes, democratizar el conocimiento, e impactar de forma positiva.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Diseño de experiencia de usuario.
  • Transparencia y acceso a la información.
  • Accesibilidad web e inclusión digital.
  • Desarrollo de aplicaciones interactivas.
  • Plataformas y cursos de educación y formación.
  • Ciberseguridad y privacidad de datos.
  • Inclusión digital y accesibilidad.
  • Prevención de la ciberviolencia.

Experiencias recientes en el área

  • Sistema Regional de Indicadores educativos SRIE (CECC/SICA).
  • Mecanismo de Seguimiento de las contribuciones a los ODS (MIDEPLAN – ONU – GIZ).
  • Intercambios NDC LA – marketplace (CEPAL – GIZ).
  • Curso sobre seguridad de datos (SSVMN).
  • Plataforma Barómetro Laboral del MTSS (OIT-MTSS).
  • Plataforma web del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
  • Aplicación móvil para dejar de Fumar “Soy un vencedor” (IAFA).

Compartimos la idea de reducir las desigualdades para no dejar a nadie atrás. Cada persona, sin
discriminación, tiene el derecho a acceder a servicios básicos y a tener oportunidades para su desarrollo.

Mediante campañas de sensibilización, estrategias de comunicación y proyectos de incidencia, creamos
mensajesclaros y convincentes que defiendan los derechos humanos, generen un impacto positivo en las
comunidades y
promuevan un cambio social positivo.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Derechos de las personas migrantes y refugiadas.
  • Machismo y violencia contra las mujeres.
  • Derechos de las personas con discapacidad.
  • Justicia restaurativa y penas alternativas.
  • Pueblos Indígenas y comunidades locales.
  • Aportes de la comunidad afrodescendiente a la región centroamericana.

Experiencias recientes en el área

  • Tutoriales para la atención inclusiva en servicios públicos (HIVOS).
  • Campaña Reconoce lo Afro (Gobierno de Costa Rica).
  • Campaña Prevención de Relaciones Impropias (PANIAMOR).
  • Campaña “Zona LIbre de Castigo Físico y Maltrato Infantil” (HNN-Paniamor).
  • Campaña Más que un número: Prevención de la Violencia contra las mujeres y niñas (PNUD y Observatorio de la Violencia).
  • Campaña Aquí me bajo: para la prevención de conductas de riesgo en personas jóvenes (PNUD).

Colaboramos con organizaciones científicas, universidades y centros de investigación en la comunicación y
divulgación de la ciencia de manera clara, accesible y atractiva.

Entre nuestras acciones destacan el desarrollo de plataformas e instrumentos para presentación de datos
e información, la visualización de conocimientos mediante distintos formatos y la creación de
campañas de divulgación científica.

Valoramos la importancia de promover la comprensión pública de la ciencia y su importancia para
el desarrollo de la sociedad.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Sistemas de regulación de medicamentos.
  • Plataformas de visualización de datos sobre mercado laboral.
  • Educación científica para niñas, niños y adolescentes.
  • Uso de Tecnologías para la educación de la ciencia.
  • Adecuada gestión de aguas residuales y saneamiento.

Experiencias recientes en el área

  • Curso profesional para el diagnóstico microscópico de malaria (INCIENSA-OPS).
  • Cápsulas de Microbiología: Aprendamos de Ciencia (UCR).
  • Plataforma de presentación de contenidos sobre equidad e igualdad (UCR).
  • Sistema de consulta de investigaciones (VINV-UCR).
  • Campaña sobre saneamiento de aguas residuales (GIZ-BID).
  • Campaña sobre políticas de regulación de medicamentos (OMS).

Un mejor planeta es misión de todas las personas, y el sector privado es clave. Apoyamos a empresas en la
comunicación de su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social.

Creamos campañas de RSE para que las empresas conecten con stakeholders, públicos internos y externos, de
manera que en el día a día, se construya y se fortalezca una cultura organizacional orientada a la
sostenibilidad y al bienestar de todas las personas.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Iniciativas de Inclusión y Diversidad.
  • Consumo y producción responsable.
  • Transparencia y Reportes de Sostenibilidad.
  • Promoción del Bienestar de las personas colaboradoras.
  • Sostenibilidad Ambiental en la Empresa.

Experiencias recientes en el área

  • Cursos sobre educación previsional (VIDA PLENA).
  • Universidad Dale (DOLE).
  • Plataforma web de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED).
  • Alianzas por la salud: detección temprana del cáncer de mama (ALIARSE).

En conjunto con instituciones y organizaciones, participamos de la creación de mensajes y productos de
comunicación orientados a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la adopción de
hábitos saludables que fomenten el bienestar.

Además, creamos materiales educativos-interactivos, cursos online y todo tipo de recursos para promover
el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la creatividad.

Nuestros públicos van de 0 a 120 años.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Derecho al acceso a la Educación.
  • Prevención de la Ciberviolencia.
  • Erradicación del Bullying y/o Acoso Escolar.
  • Derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.
  • Formación docente para la crianza respetuosa.
  • Promoción de la salud sexual y reproductiva.

Experiencias recientes en el área

  • Plataforma para docentes: Camino de la crianza respetuosa (PANIAMOR).
  • Plataforma E-mentores para el uso seguro y oportuno de las TICs.
  • Alianzas por la salud: detección temprana del cáncer de mama (ALIARSE).
  • Curso profesional para el diagnóstico microscópico de malaria (INCIENSA-OPS).
  • Campaña de promoción Profilaxis Pre-Exposición prevención del VIH (HIVOS).
  • Mitópolis: juego de mesa para adolescentes sobre afectividad y sexualidad
    (PANIAMOR).
  • Campaña para la prevención de Dengue y chikungunya (OPS).
  • Proyecto AMELIA: promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes mujeres
    (PANIAMOR).

La creación de estrategias y planes de comunicación para instituciones gubernamentales, organizaciones
sin fines de lucro y empresas privadas es otra de nuestras áreas de acción.

Asesoramos y guiamos para que sus objetivos de comunicación se presenten de manera responsable, empática
y asertiva, alineados con sus objetivos estratégicos y valores de marca, desarrollando propuestas
personalizadas que permiten escuchar las necesidades de sus diversos públicos en toda la cadena de
valor, captar su atención y conectar de manera efectiva con sus diferentes audiencias.

Experiencias recientes en el área

  • Desarrollo de marca y campaña de promoción turística (Destino Sarchí).
  • Producción de Audiovisuales Promocionales (La Zarcereña).
  • Diseño de Marca y campaña (Sarapiquí sostenible).
  • Creación de sitio web empresarial (Edify Consulting)
  • Creación de sitio web institucional-gubernamental (IMAS)
  • Campaña de comunicación interna sobre valores corporativos (Dole)

No existe un desarrollo auténtico si no es de la mano con el medio ambiente y el respeto a las
comunidades.

Colaboramos con organizaciones ambientales, empresas y gobiernos para crear conciencia sobre la
importancia de proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad. Creamos comunicación para llamar
a la acción y promover un cambio que nos permita construir un mejor futuro para todas y todos.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Conservación de la biodiversidad
  • Adaptación al cambio climático
  • Gestión integral de residuos
  • Energías renovables
  • Agua y saneamiento
  • Educación ambiental
  • Restauración de ecosistemas
  • Economía circular
  • Sostenibilidad urbana
  • Resguardo de Áreas Protegidas
  • Protección de la biodiversidad

Experiencias recientes en el área

  • Campaña sobre el manejo correcto de lodos fecales (GIZ)
  • Estrategia de visibilización de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (DCC- EUROCLIMA)
  • Campaña de promoción del distintivo ABS (CONAGEBIO)
  • Estrategia de promoción de Saneamiento de aguas residuales (GIZ)
  • Historias climáticas: Promoción de liderazgos de mujeres en acción climática (CCT- LATIN CLIMA)

Vivimos en una época donde la tecnología juega un rol sin precedentes en la comunicación de las
organizaciones.

Estas tecnologías no solo nos permiten realizar acciones innovadoras y creativas, sino que también
mejoran nuestra eficiencia al automatizar procesos y optimizar recursos valiosos para la gestión de
proyectos.

En nuestro trabajo, buscamos aprovechar con responsabilidad, el poder de las plataformas de información y
otras herramientas digitales, para transmitir mensajes, democratizar el conocimiento, e impactar de
forma positiva.

Algunos temas en los que hemos trabajado

  • Diseño de experiencia de usuario.
  • Transparencia y acceso a la información.
  • Accesibilidad web e inclusión digital.
  • Desarrollo de aplicaciones interactivas.
  • Plataformas y cursos de educación y formación.
  • Ciberseguridad y privacidad de datos.
  • Inclusión digital y accesibilidad.
  • Prevención de la ciberviolencia.

Experiencias recientes en el área

  • Sistema Regional de Indicadores educativos SRIE (CECC/SICA).
  • Mecanismo de Seguimiento de las contribuciones a los ODS (MIDEPLAN – ONU – GIZ).
  • Intercambios NDC LA – marketplace (CEPAL – GIZ).
  • Curso sobre seguridad de datos (SSVMN).
  • Plataforma Barómetro Laboral del MTSS (OIT-MTSS).
  • Plataforma web del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
  • Aplicación móvil para dejar de Fumar “Soy un vencedor” (IAFA).