Diseño editorial
Elaboración de documentos accesibles para una verdadera inclusión
Tras horas de búsqueda por fin encuentras ese artículo que tiene la información que necesitas para tu proyecto. Pero al abrirlo, la emoción se ve truncada, cuando solo hay textos confusos, elementos desordenados y cajas de colores sin sentido.
Lo anterior es la realidad cotidiana para muchas personas, debido a que muchos documentos se diagraman sin seguir los principios básicos de diseño accesible.
Crear publicaciones accesibles es crear contenido que cualquier persona puede percibir, comprender y utilizar.
Y cuando decimos “cualquier persona” ¿a quiénes nos referimos?
- A las personas con alguna discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva permanente, ya sea porque nacieron con ella o la adquirieron en un accidente o debido a una enfermedad.
- A quienes tienen una limitación temporal, debido a un accidente o a una enfermedad.
- A personas que tienen dificultades de lectura o pocas competencias digitales.
- A personas que enfrentan barreras debido al idioma, hardware o software, acceso a internet o incluso condiciones ambientales mientras acceden el contenido.
¿Qué características deben tener las publicaciones para ser accesibles?
Para lograr que los documentos digitales (tipo PDF o EPUB) sean accesibles, se requiere cuidar una serie de prácticas a la hora de diagramar y diseñar la publicación.
Les compartimos algunas prácticas para lograr una mayor accesibilidad al diseñar publicaciones:
Redacción:
Debe ser clara, concisa y respetuosa de las reglas gramaticales. Además, las jerarquías de textos (títulos, subtítulos, citas,etc) deben estar bien definidas y ser consistentes a lo largo del documento.
Color y formas:
Se debe procurar que las imágenes y bloques de textos tengan un contraste correcto y un uso de colores que contemple algunas alteraciones a la visión como el daltonismo. Además, aunque el color es un recurso que puede ayudar a clasificar o identificar, es recomendable complementarlo con formas y textos.
Hay sitios que proveen herramientas en línea para verificar que estamos utilizando adecuadamente los colores, por ejemplo COLORLITE ( https://www.color-blind-test.com/ )
Diseño:
Es importante tomar decisiones que prioricen un diseño estético, pero también efectivo y eficiente, que permita comunicar adecuadamente. Para ello, se deben escoger tipografías fácilmente legibles, iconografía sencilla, imágenes representativas y realizar una organización visualmente coherente de los elementos. Además, es mejor evitar efectos de desenfoque o distorsión o textos muy pequeños.
Metadatos y etiquetas:
De forma complementaria, para lograr una mayor accesibilidad, se deben realizar descripciones detalladas de los gráficos o tablas, utilizar textos alternativos para describir imágenes, e incluir índices de los contenidos.
¿Y por qué debo hacer mis publicaciones accesibles?
Una publicación accesible permite que las herramientas tecnológicas disponibles cumplan su tarea de apoyar a las personas usuarias que requieren apoyo para la lectura. De esta manera, se garantiza una mayor divulgación del contenido y una experiencia de usuario más satisfactoria.
Además, como muchas otras funciones diseñadas originalmente para personas con discapacidad, terminan beneficiando a toda la población. Puesto que éstas aumentan la visualización en buscadores, posibilitan la ubicación de contenidos específicos dentro de los documentos, y facilitan la traducción o interpretación de los textos por parte de los algoritmos. Como resultado, se amplía el alcance a más audiencias, y aumentan las posibilidades, no solo para quienes las necesitan, sino para todas las personas usuarias.
Y como buena noticia, el diseño de publicaciones accesibles planificado, no implica gastos adicionales significativos, trayendo en cambio grandes beneficios a todas las personas, y siendo un paso fundamental en la misión que debemos compartir personas, empresas y organizaciones, de no dejar a nadie atrás.
En El Domo Comunicación nos especializamos en diseñar productos de comunicación creativos y accesibles, asegurando que los mensajes lleguen a todas las personas de manera efectiva. Si tenés en mente algún producto de comunicación en el que necesités mejorar la accesibilidad de tus contenidos: ¡Conversemos!